
El biogás y el biometano son dos fuentes de energía renovables y programables. El biogás se produce por fermentación bacteriana en ausencia de oxígeno a partir de residuos ganaderos o biomasa de bajo contenido energético, mediante un proceso denominado digestión.
Está compuesto principalmente por metano, dióxido de carbono, una pequeña proporción de hidrógeno, ácido sulfhídrico, amoníaco y vapor de agua. El biogás, una vez tratado y purificado mediante desulfuración, eliminación de CO₂, del vapor de agua y del ácido sulfhídrico, se convierte en metano al 95–98%.
Biogás y biometano son excelentes ejemplos de economía circular, ya que mediante el proceso de digestión, los residuos ganaderos, subproductos y cultivos intermedios pueden valorizarse y transformarse en energía eléctrica, calor y combustible para el transporte.
Además, se obtiene el digestato, un subproducto que se reutiliza como enmienda orgánica y fertilizante de alta calidad para una agricultura ecológica y sostenible.
Biogás y biometano para los objetivos de economía circular.
Gracias a la experiencia acumulada a lo largo de los años y a miles de intervenciones de mantenimiento en instalaciones en funcionamiento, Corradi & Ghisolfi ha alcanzado un nivel técnico de excelencia en el sector del biogás y biometano, lo que la convierte en una empresa líder del sector.
La combinación de tecnologías aplicadas a la construcción, obra de instalaciones, mantenimiento general, todo bajo un solo interlocutor, hace que la empresa sea única en el sector.
DISEÑO DE PLANTAS DE BIOGÁS
Realización y construcción de instalaciones de biogás, fundamentales en la transición energética y en el proceso de descarbonización, ya que permiten valorizar y transformar en energía eléctrica y calor los residuos ganaderos, subproductos y cultivos intermedios, mediante la digestión anaeróbica.
También se genera digestato, un subproducto que se reutiliza como enmienda y fertilizante de alta calidad para una agricultura ecológica y sostenible.
PRINCIPALES VENTAJAS
La sólida experiencia de Corradi & Ghisolfi, tras miles de intervenciones de mantenimiento en plantas de biogás, permite diseñar y realizar instalaciones en tiempos reducidos y con máxima precisión:
ENERGÍA INAGOTABLE
AHORRO ECONÓMICO
AUTONOMÍA ENERGÉTICA
FACILIDAD EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS
ENERGÍA ECOSOSTENIBLE
Instalaciones de BIOMETANO en el centro de la transición energética.
El biometano podrá ser utilizado para el transporte o inyectado en la red de distribución de gas natural, también utilizable para usos domésticos.
INSTALACIONES DE BIOMETANO AGRÍCOLAS Y A PARTIR DE FORSU
Las instalaciones de Corradi & Ghisolfi permiten obtener biogás tratado y purificado (proceso de upgrading) mediante desulfuración, eliminación de CO₂, vapor de agua y ácido sulfhídrico, y así producir metano al 95–98%.
El biometano producido puede ser utilizado para el transporte o inyectado en la red de distribución de gas natural, accesible también para uso doméstico.
REVAMPING
Muchas explotaciones agrícolas eligen producir biometano a partir del biogás obtenido en instalaciones de digestión anaeróbica.
El revamping es un proceso que permite reconvertir una instalación de biogás en una de biometano, aumentando (si es necesario) la producción de biogás, optimizando el autoconsumo y adaptando la instalación a los criterios de sostenibilidad impuestos por las nuevas normativas.
Este tipo de intervención requiere un conocimiento preciso de los recursos disponibles, desde la receta de alimentación hasta la disponibilidad del área para nuevas instalaciones.
Para llevar a cabo una reconversión, también es necesario instalar un sistema de mezclado de alto rendimiento, capaz de gestionar matrices difíciles (estiércoles, subproductos y cultivos marginales), y disponer del control total del software de gestión, para garantizar un mejor control, mayor seguridad y una instalación eficiente.
PRINCIPALES VENTAJAS
La instalación de una planta de biometano favorece la autosuficiencia energética y permite producir energía y calor sin aumentar las emisiones de CO₂, valorizar los productos de desecho, reducir los costes de fertilizantes y disminuir la contaminación y los olores dentro de una explotación ganadera.
BMT PROJECT
El estudio de viabilidad de una instalación de biometano es el primer paso y el más importante a tener en cuenta.
Para apoyar a nuestros clientes, disponemos de BMT Project, un software innovador para el dimensionamiento detallado de instalaciones de producción de biometano.
Se parte de la información básica proporcionada por el cliente, como: receta de alimentación fiable y constante, destino del biometano producido, presión de la red de entrega, información general sobre la instalación existente
Los datos recogidos se procesan en el software para analizar:
- Balance de sostenibilidad
- Biogás total producido y cantidad destinada a cogeneración y upgrading
- Biometano producido (Nm³ y toneladas)
- Biometano en OFF-Gas
- CO₂ producido (Nm³ y toneladas)
- Cálculo de autoconsumos eléctricos para dimensionamiento del cogenerador
- Cálculo de necesidades térmicas para dimensionamiento del cogenerador y la central térmica
- Dimensionamiento del sistema de upgrading
- Dimensionamiento del cogenerador
- Dimensionamiento del compresor booster
Descubre el MISCELATORE COMBI
El innovador sistema COMBI, diseñado por el equipo de Corradi & Ghisolfi para la mezcla de fermentadores anaeróbicos, se distingue de otros sistemas por su extrema robustez y eficiencia de mezcla, con un consumo eléctrico muy reducido.
Obtuvo la patente de invención industrial en octubre de 2016.
Creado en 3 versiones —COMBI 200, COMBI 300 y COMBI MAXI— los mezcladores se adaptan perfectamente a digestores anaeróbicos existentes y de nueva construcción.
El movimiento de mezcla lenta permite una homogeneización perfecta de la masa fermentativa, impidiendo la formación de costras superficiales y permitiendo trabajar con niveles de materia seca no alcanzables con ningún otro sistema, todo ello con un bajo consumo energético.
Las palas de desarrollo radial, dispuestas de forma alterna en la rotación, imprimen a la masa un doble sentido de movimiento, tanto rotacional como axial hacia el centro del fermentador.
Además, al no tener componentes electromecánicos dentro del fermentador y al emplear un movimiento rotacional lento que reduce al mínimo el desgaste mecánico, garantizamos la continuidad de producción, con mantenimientos previstos en intervalos superiores a 20.000 horas.



Descubre la SALA DE BOMBAS
Nuestro equipo técnico construye en nuestras instalaciones los módulos que alojarán la sala de bombas de futuras instalaciones de biogás y biometano, así como la sala de cuadros eléctricos.
El corazón de la instalación —que contiene las bombas de proceso, cuadros eléctricos, panel de análisis de gases, sistema de calefacción, gestión de flujos de digestato y soportes— se diseña y ensambla en los meses previos por nuestro personal cualificado, junto con el departamento técnico, para luego ser transportado a la obra, instalado y conectado al resto de la estructura.

