ECONOMÍA CIRCULAR

Nuestra alma verde

Corradi & Ghisolfi tiene el “verde” en su ADN, con una fuerte convicción en la economía circular.
La empresa está comprometida con la realización de instalaciones que valorizan los residuos, transformándolos en energía limpia y contribuyendo a la reducción de emisiones. Esta filosofía refleja un compromiso concreto con un futuro más sostenible.

El biogás, entre las energías renovables, es una de las soluciones más ecológicas.
Permite combinar la eliminación de materiales de desecho con la producción de energía renovable, sin incidir en las emisiones de CO. Esto convierte al biogás en una opción ideal para quienes buscan soluciones energéticas eficientes y sostenibles.

¿Por qué producir biogás?

Optar por el biogás significa obtener beneficios significativos, no solo desde el punto de vista energético, sino también agrícola y ambiental.
Es una tecnología que apoya la transición hacia un sistema más sostenible, mejorando la gestión de residuos y contribuyendo a la autosuficiencia energética, mientras reduce el impacto ambiental.

BIOGÀS

Biogás y biometano son dos fuentes de energía renovables y programables.
Son excelentes ejemplos de economía circular, ya que mediante el proceso de digestión, los residuos ganaderos, subproductos y cultivos intermedios pueden valorizarse y transformarse en energía eléctrica, calor o combustible para el transporte.
De este proceso también se obtiene el digestato, un subproducto que se reutiliza como enmienda y fertilizante de alta calidad para una agricultura orgánica y ecosostenible.

El biogás se produce por fermentación bacteriana en ausencia de oxígeno (anaerobiosis) de materiales ganaderos de desecho o biomasa de bajo rendimiento, mediante un proceso llamado digestión.
Está compuesto principalmente por metano, dióxido de carbono, una pequeña proporción de hidrógeno, ácido sulfhídrico, amoníaco y vapor de agua.
La composición del gas depende de la proporción de los elementos contenidos en los sustratos orgánicos utilizados (carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, azufre). Estos pueden derivarse de actividades ganaderas, agroindustriales, residuos alimentarios, cultivos específicos y residuos orgánicos (FORSU).

BIOMETANO

El biogás o biometano producido puede transformarse inmediatamente en: energía térmica, para combustión directa en calderas, energía eléctrica, mediante la combustión en motores que accionan grupos electrógenos, energía combinada, es decir, eléctrica y térmica, utilizada en cogeneradores específicos

El biogás o biometano, tratado y purificado (upgrading) mediante desulfuración, eliminación del CO, del vapor de agua y del ácido sulfhídrico, se convierte en metano al 95–98%.
Puede ser utilizado para el transporte o inyectado en la red de distribución de gas natural, también apto para usos domésticos.
Lo que queda después de la fermentación bacteriana es el digestato, una sustancia muy útil como fertilizante de alta calidad.